El impacto económico de la reforma en telecomunicaciones

El sector de las telecomunicaciones es uno de los más dinámicos en México, con tasas de crecimiento superiores a las de la economía en su conjunto. Sin embargo, a pesar de que somos la segunda economía más importante de América Latina, ocupamos el décimo lugar (de 20) en cuanto al porcentaje de la población que usa internet. Esto nos habla tanto de un mercado que no hemos podido desarrollar, como de la oportunidad para hacerlo.

La reforma en materia de telecomunicaciones nos permite aprovechar esta oportunidad, pues ahora existen mecanismos que generan competencia y condiciones de certidumbre para la inversión en el sector. Por citar solo tres ejemplos: 1) se creó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) como regulador autónomo del sector y como autoridad en materia de competencia económica; 2) el IFT identificó a las empresas preponderantes en cada sector (América Móvil y Televisa) y les impuso regulación específica para generar mejores condiciones de competencia para el resto de las empresas; 3) se abrió la puerta a la inversión extranjera en telecomunicaciones hasta en 100 por ciento y en 49 por ciento en radiodifusión.

En materia de inversión extranjera ya se observan los beneficios directos de la reforma: AT&T está invirtiendo 4 mil 375 millones de dólares por la compra de Iusacell y Nextel (ésta última en proceso de autorización), Eutelsat Communications adquirió Satmex por 831 millones de dólares y Virgin Mobile inició operaciones en México con una inversión de 45 millones de dólares.

Estas nuevas incursiones de inversión en el mercado de las telecomunicaciones en México, además de incrementar la competencia y las opciones de servicios para los usuarios, generarán demanda de mano de obra calificada, creando nuevos y mejores empleos. Especial énfasis debe hacerse en el hecho de que el próximo desarrollo de la red compartida de telecomunicaciones móviles que prevé la reforma, requerirá de una inversión privada de cerca de 10 mil millones de dólares implicando la inversión más grande del sector en la historia de nuestro país.

Otro aspecto relevante en términos macroeconómicos es que el crecimiento del sector de las telecomunicaciones tiene también un impacto positivo en el desarrollo de otros sectores de la economía que consumen tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para producir bienes y servicios.

Es por esto que el Banco Mundial ha calculado que el producto interno bruto (PIB) de un país se incrementa en 1.38 por ciento por cada 10 por ciento de aumento en la penetración de banda ancha. Este efecto también se observa en la productividad laboral. Se ha estimado que un aumento de 10 por ciento en la penetración de banda ancha genera un incremento de 1.5 por ciento en la productividad laboral.

Además del impacto que la reforma ha tenido a nivel macro, existen beneficios concretos que impactan en la vida diaria de las personas. Hoy, por ejemplo, las compañías de telefonía celular están obligadas a desbloquear los equipos para que puedan usarse con cualquier operador; los usuarios de prepago pueden consultar sin costo su saldo, y éste tiene vigencia de un año; asimismo, los usuarios pueden cambiar de compañía telefónica en tan solo 24 horas y conservar el mismo número.

Uno de los mayores impactos de la reforma de telecomunicaciones a la fecha fue contribuir a que en enero de 2015 se registrara la inflación más baja para ese mes desde 1970.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), la desaparición de la larga distancia nacional contribuyó a la reducción de 0.09 por ciento del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en enero de 2015, respecto con diciembre de 2014.

Además, entre enero de 2014 y enero de 2015 el precio de los servicios telefónicos y del servicio de internet registró una caída en su conjunto de 13.1 por ciento.

La reforma ha propiciado, por una parte, una serie de acciones regulatorias y de política pública y, por la otra, nuevos flujos de inversión privada. Ambos aspectos se complementan entre sí para hacer realidad los objetivos de la reforma. Por ello, el proceso para su implementación debe privilegiar, como hasta ahora ha sucedido, las acciones de transformación estructural del sector de las telecomunicaciones, en beneficio de la economía mexicana y, principalmente, de sus consumidores.

¿Qué impacto tienen las telecomunicaciones en la economía?

¿Qué impacto tienen las telecomunicaciones en la economía?

Preguntada por Maria Sol Del Val el 1 de Septiembre del 2022

Valoraciones

El impacto económico de las telecomunicaciones incluye su aporte en distintas áreas, tales como la productividad, el emprendimiento e innovación, el empleo y la reducción de la pobreza, lo que en definitiva se traduce en un mayor crecimiento económico.

¿Qué son las telecomunicaciones en informatica?

Las telecomunicaciones son la trasmisión a distancia de datos de información por medios electrónicos y/o tecnológicos. Los datos de información son transportados a los circuitos de telecomunicaciones mediante señales eléctricas.

¿Qué son las telecomunicaciones y para qué sirven?

Las telecomunicaciones sirven para transmitir información, pero esa información puede adquirir infinitas formas o empaquetarse de múltiples maneras, que se encuadran bajo el concepto de contenidos.

¿Qué son las telecomunicaciones resumen?

Las telecomunicaciones son la trasmisión a distancia de datos de información por medios electrónicos y/o tecnológicos. Los datos de información son transportados a los circuitos de telecomunicaciones mediante señales eléctricas.

¿Cuáles son los medios de telecomunicaciones?

La telecomunicación incluye muchas tecnologías como la radio, televisión, teléfono y telefonía móvil, comunicaciones de datos, redes informáticas, Internet, radionavegación o GPS o telemetría.

Impacto de las telecomunicaciones en la economíaen la economía

la investigación empírica del impacto de teleco-municaciones en la economía parte del mismo marco conceptual mencionado arriba con respec-to a los estudios del impacrespec-to agregado de las TiC en la economía, pero se centra en un solo sub-sec-tor de TiC: las telecomunicaciones.

Figura 1.8. TIC-PRODuCTIvIDAD: TRES NIvELES DE CAuSALIDAD

industria A industrias B, C, D

Firma A Firmas B, C, D

ECONOmÍA

INDuSTRIA

EmPRESA

economías con alta composición de industrias aptas para la adopción de TiC y que se vean beneficiadas por condiciones favorables a la adquisición y asimilación de TiC (costes, educación, estímulo a la innovación) industrias cuya estructura y cadena de valor

determinen que sean más aptas para adoptar y asimilar TiC (industrias con altos costos de transacción o industrias de redes como transporte, finanzas o distribución)

Dinámicas a nivel de las firmas que determinan que ciertos participantes de una industria asuman un papel de liderazgo en la adquisición y asimilación de TiC (líderes vs. seguidores, firmas en la red de innovación y firmas en la periferia)

Ahora bien, la investigación en esta área puede ser categorizada en dos tipos: 1) el análisis a nivel agregado del impacto macroeconómico de las te-lecomunicaciones, y 2) estudios microeconómicos del efecto de la inversión en telecomunicaciones en empresas e industrias específicas. en lo que se refiere al primer tipo, la relación de causalidad en-tre telecomunicaciones y crecimiento económico ha sido estudiada con detenimiento con respecto a la influencia de las telecomunicaciones en el de-sarrollo de los países. el objetivo de esta área de investigación era demostrar el valor económico de la inversión en telecomunicaciones consideradas como un nuevo factor de producción. en teoría, la inversión en telecomunicaciones resulta en la re-ducción de costos de transacción e incertidumbre en el manejo de información, lo que incrementa la eficiencia de los mercados y de las empresas, ge-nerando suficientes externalidades de red para impactar en el desarrollo económico.

en términos generales, los primeros estudios, de-sarrollados en las décadas de 1960 y 1970, comenza-ron a vincular la oferta y demanda de tecnologías de telecomunicación al desarrollo económico (Jipp, 1963; CCiTT, 1972; Schapiro, 1976; Marsch, 1976; Mont-maneix, 1974; Bebee and Gilling, 1976; Moss, 1981; Saunders et al., 1994; lichtenberg, 1995). el problema con la mayoría de estos estudios era la dificultad de establecer la dirección de causalidad entre teleco-municaciones y economía, o si existe causalidad al-guna. en particular, si existe una relación de causa/ efecto entre telecomunicaciones y desarrollo econó-mico, cuál es la dirección de dicha causalidad: 1) el desarrollo económico lleva a un mayor consumo de productos y servicios de telecomunicaciones, o 2) este último ejerce un impacto en la economía.

Uno de los primeros estudios que intentó dilucidar la relación de causalidad entre desarrollo económico y telecomunicaciones fue el de A. Hardy (1980). Utilizan-do información de teledensidad y crecimiento para 60 países a lo largo de trece años y analizándola con base en técnicas de correlación rezagada (cross-lagged), el autor pudo comprobar que la relación de causalidad existía en ambas direcciones: en otras palabras, las

te-lecomunicaciones contribuían al desarrollo económi-co, pero el crecimiento económico también ejercía una influencia en el desarrollo de las telecomunicaciones. en particular, se pudo observar que las telecomunica-ciones ejercían un efecto positivo en el desarrollo eco-nómico, sobre todo en regiones de baja teledensidad, por ejemplo, zonas rurales o aisladas.

el efecto comprobado por Hardy fue estudiado por otros autores. Heather Hudson (1990), entre otros, estudió el impacto en tráfico telefónico (con las consecuentes externalidades) de estaciones de satélite instaladas en Alaska. De manera similar, el equipo de Hudson, Hardy y Parker estudió el im-pacto de terminales VSAT en el desarrollo econó-mico de tres grupos de países en vías de desarrollo y pudo comprobar que este efecto era más impor-tante en países de baja densidad telefónica. Cro-nin, Parker, Colleran y Gold (1991) pudieron replicar el estudio del equipo anterior para el análisis de desarrollo regional en estados Unidos. en particu-lar, un segundo estudio del mismo equipo de in-vestigadores (1993) mostró el impacto de las tele-comunicaciones en la productividad total de los factores y en la productividad de los sectores ma-nufacturero y de servicios. ellos concluyeron que aproximadamente el 25 % del incremento de la productividad en estados Unidos estaba ligado al mejoramiento en la producción y uso de teleco-municaciones. De manera similar, utilizando ta-blas de insumo-producto, Colpitts (1974) indicó que el valor económico total de las telecomunica-ciones es igual al 1 % del producto total.

la investigación de los efectos de telecomunica-ciones en el crecimiento económico avanzó sus-tancialmente a partir de los estudios que trataron de solucionar el problema de correlaciones espu-rias (en otras palabras, dirección de la causalidad). norton (1992) utilizó series de tiempo entre 1957 y 1977 para 47 países intentando evaluar el impacto de teledensidad en variables macroeconómicas. Controlando los efectos espurios de causalidad re-vertida, norton estimó una relación directa entre las dos variables, concluyendo que la infraestruc-tura de telecomunicaciones reduce los costos de

transacción. De manera similar, Greenstein y Spi-ller (1996) estimaron que la inversión en infraes-tructura de telecomunicaciones, en particular fi-bra óptica y líneas iSDn explica una proporción importante de crecimiento de excedente de con-sumidor e ingresos de empresas.

Para replicar el estudio de causalidad a nivel de naciones industrializadas, Roller y Waverman (2001) aplicaron un modelo microeconómico de oferta y demanda de inversión en telecomunicaciones espe-cificando un modelo de producción macroeconómi-co para series de tiempo de inversión en infraestruc-tura de telecomunicaciones y desarrollo económico para países de la oeCD. Más allá de la relación de causalidad entre las variables nuevamente compro-bada, los autores descubrieron la existencia de efec-tos de externalidad de red. esta externalidad implica que, coherentemente con los efectos de red, el im-pacto de las telecomunicaciones en la economía tiende a incrementarse cuando la infraestructura alcanza niveles de desarrollo elevados. en otras pala-bras, cuando la inversión en telecomunicaciones al-canza una masa crítica, el impacto de la misma en el desarrollo económico se magnifica. esta relación no linear diferencia a la infraestructura de telecomuni-caciones de otras infraestructuras públicas más tra-dicionales como electricidad y carreteras, que no generan externalidades de red similares.

Pasando a los países emergentes, Karner and on-yeji (2007) estudiaron la contribución de la inver-sión privada en telecomunicaciones al crecimiento económico en catorce países africanos y trece paí-ses de europa central y oriental para el período 1999-2005. los resultados del estudio indicaron que la inversión en telecomunicaciones ejerce un efecto positivo en el crecimiento económico, pero que la magnitud del efecto era mínima debido al bajo nivel de desarrollo de la infraestructura de te-lecomunicaciones en estos países. Cronin et al. (1991, 1993 a, b) estudiaron la dirección de causalidad entre telecomunicaciones y crecimiento económico, reafirmando que existe una relación de bidireccio-nalidad entre ambas variables. esta bidireccionali-dad también fue comprobada por Madden y Savage

(1998) para los países de la Comunidad económica europea. Dutta (2001) demostró que en el contexto de bidireccionalidad, el impacto de las telecomuni-caciones en el crecimiento económico es más fuerte que la causalidad en la dirección opuesta. De mane-ra similar, Shiu y lam (2008) estudiaron la bidirec-cionalidad entre telecomunicaciones y crecimiento económico para 105 países entre 1980 y 2006, deter-minando que la misma existe para países de alto desarrollo, mientras que el desarrollo económico ejerce un efecto más importante en las telecomuni-caciones (unidireccionalidad) para los países emer-gentes. este último punto sustenta aún más la teo-ría de la «masa crítica» que establece que para que las telecomunicaciones ejerzan un impacto deter-minante en el crecimiento económico, éstas deben llegar a un nivel de desarrollo elevado.

estos estudios realizados a partir de muestras cruzadas de países han sido complementados con estudios nacionales. Por ejemplo, Cieslick y Ka-niewsk (2004) confirmaron el impacto positivo sig-nificativo entre telecomunicaciones y crecimiento económico para Polonia. en el estudio citado arriba, Shiu y lam (2008) estudiaron la relación entre am-bos factores en China y determinaron que la in-fluencia de las telecomunicaciones en el crecimien-to económico existía solamente en las regiones más ricas del este de China, confirmando nueva-mente la teoría de la «masa crítica». entre otros es-tudios, Yoo y Kwak (2004) determinaron la existen-cia de una relación de bidireccionalidad entre ambas variables para Corea del Sur entre los años 1965 y 1998, mientras que, Wolde-Rufael (2007) también encontró una relación de bidireccionalidad para estados Unidos para el período 1947-1996.

Para resumir, el impacto económico de las tele-comunicaciones ha sido comprobado en numero-sos estudios, tanto a nivel agregado como a nivel sectorial, para grupos de países y para regiones de países (véase figura 1.9.).

Más allá del efecto en crecimiento económico agregado, la investigación también ha mostrado claramente que existe una relación directa entre el desarrollo de redes de comunicación y el nivel

de competitividad de un país. en efecto, aquellos países que tienen un alto desarrollo de infraes-tructura de redes de comunicaciones tienden a mostrar una buena posición en términos de com-petitividad. Así, las sociedades de la información dependen directamente de las redes de comunica-ción para aumentar su competitividad. esta rela-ción está claramente explicitada en la figura 1.10. en otras palabras, más allá de los efectos de «halo» donde una variable puede llegar a influen-ciar a la otra en la conceptualización de dos indica-dores cualitativos, la figura 1.10. muestra que adop-ción y asimilaadop-ción de las TiC y el mejoramiento de la competitividad de una economía evolucionan de manera simultánea.

los mecanismos por los cuales las telecomuni-caciones ejercen un impacto en el desarrollo eco-nómico de los países son numerosos. en particular, pueden mencionarse cuatro:

• Mayor eficiencia en el procesamiento de informa-ción en industrias con altos costos de transacinforma-ción. • Reducción de costos de transacción entre

em-presas.

• Capacidad de innovación que puede ser incre-mentada como consecuencia de una mejor co-laboración entre empresas vinculadas en un mismo ecosistema.

• Procesos productivos estandarizados de natura-leza modular que permiten una flexible reconfi-guración y simplificación de tareas.

Para verificar cuantitativamente estos efectos se necesitó pasar del análisis macroeconómico al estudio del impacto a nivel de empresa y sector industrial. Así, los estudios del impacto macroeco-nómico han sido complementados con el análisis microeconómico del efecto de la tecnología en la eficiencia operacional de las empresas y sectores industriales específicos. Por ejemplo, Kaul (1978) estudió el impacto de la telefonía en la reducción de tiempo de transporte en la economía rural de india. Una metodología similar fue utilizada por Mayo, Headl y Klees (1992) para estudiar el impac-to de la telefonía fija satelital en Perú.

Más allá de los estudios en el medio rural, Jons-cher y Tyler (1983) estudiaron el efecto de las tele-comunicaciones en el mejoramiento de la cadena de aprovisionamiento (por ejemplo, mejoramiento de precios de materia prima, disponibilidad de materiales, y manejo de inventario), y la disminu-ción en el volumen de desplazamientos de perso-nal. estos impactos también fueron estudiados por leff (1984), que explicó que las telecomunica-ciones reducen los costos fijos y variables relacio-nados con la adquisición de información (más

ba-Figura 1.9. ESTuDIOS DEL ImPACTO ECONómICO DE LAS TELECOmuNICACIONES

TIPO DE ESTuDIO ESTuDIOS

Correlación entre economía y

telecomuni-caciones Jipp (1963), CCiTT (1972), Schapiro (1976), Marsch (1976), Montmaneix (1974), Bebee and Gilling (1976); Moss (1981); Saunders et al. (1994); lichtenberg (1995)

estudios regionales de impacto de las

tele-comunicaciones en la economía Hardy (1980); Hudson (1990); Cronin, Parker, Colleran and Gold (1991); Colpitts (1974) Dirección de causalidad entre

telecomuni-caciones y economía en países industriali-zados

norton (1992); Greenstein and Spiller (1996); Roller and Waverman (2001); Cronin et al. (1991, 1993); Madden and Savage (1998) Dirección de causalidad en países

emer-gentes Karner and onyeji (2007); Shiu and lam (2008)

estudios nacionales Cieslick and Kaniewsk (2004); Yoo and Kwak (2004); Wolde-Rufael

jos costos de búsqueda de información, mayor habilidad para arbitrar precios y reducir costos de distribución). De manera similar, Jones (1997) cons-truyó un modelo midiendo el impacto de las tele-comunicaciones en el transporte suburbano, esta-bleciendo una reducción de hasta el 22 % en volumen de tráfico urbano-suburbano.

en 1983, una compilación de los estudios de im-pacto de las telecomunicaciones (Saunders, Warford and Wellenius, 1983) concluyó que las mismas pue-den ejercer tres tipos de impacto en la economía: • Sustitución eficiente del tráfico postal y

trans-porte.

• incremento de la productividad de los sectores público y privado.

• eficiencia en los mercados como resultado de una más rápida respuesta al señalamiento de precios, y acceso a información sobre demanda en una escala global.

el impacto agregado de las telecomunicaciones en los sistemas económicos también ha sido estu-diado con detenimiento en lo que respecta al efec-to de diferentes tecnologías. Por ejemplo, Blacks-tone y Ware (1978) demostraron que la telefonía móvil ejerce un impacto en la productividad de procesos de distribución del orden del 20 %.

en los últimos años, la investigación también se ha centrado en el estudio del impacto económico de las redes de banda ancha. en particular, la adop-ción de la banda ancha está directamente relacio-nada con el nivel de desarrollo de un país. Por ejem-plo, la investigación realizada en los últimos años por Gentzoglanis (2007), muestra que el despliegue de banda ancha tiende a generar un impacto en el ritmo de crecimiento económico cuatro años más tarde (véase figura 1.11.).

Más allá de este estudio, los resultados hasta la fecha han puesto de manifiesto que la inversión en banda ancha ejerce un impacto importante en

2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6 España Tailandia Chile

Índice de desarrollo de redes

Índice de crecimiento de competitividad

Dinamarca Suecia Singapur EE.UU. Canada Taiwan Hong Kong Corea Malasia Portugal México Brasil CR China Uruguay Indonesia Argentina Colombia Panamá Rep Dominicana Perú Guatemala Venezuela Honduras Ecuador Nicaragua Bolivia Paraguay Grecia India

Figura 1.10. COmPETITIvIDAD y DESARROLLO DE INFRAESTRuCTuRA

el crecimiento económico y en la generación de empleo. Por ejemplo, Crandall y Jackson (2001), del Brookings institute construyeron un modelo que estima el impacto prospectivo en el crecimiento del PiB y en la creación de fuentes de trabajo de la inversión de banda ancha por operadores de tele-comunicaciones y de cable. De acuerdo con el mo-delo de estos autores, una inversión en banda an-cha de 63,3 mil millones de dólares en estados Unidos llegaría a tener cobertura universal, permi-tiendo la maximización del excedente del consu-midor generado por nuevos servicios, ahorro de tiempo de desplazamiento y prestaciones de las computadoras adicionales conectadas a los acce-sos de banda ancha. Asimismo, la inversión actua-ría como multiplicador de empleo a través del ma-yor ingreso de los fabricantes de equipamiento y sus proveedores. el beneficio total de la inversión representaría un aumento acumulado del PiB de estados Unidos de 179,7 mil millones de dólares y la creación anual adicional de 61.000 empleos.

en otra investigación, Doris Kelly (2003) realizó un análisis comparativo de la evolución de dos ciu-dades colindantes, mostrando los efectos positivos del despliegue de fibra óptica. la ciudad que

des-pliega fibra hasta las empresas logra atraer a 140 empresas, generando 4.250 empleos adicionales, mientras que la segunda ciudad no atrae a más de nueve empresas a sus parques industriales. la fibra también cubre la totalidad de los establecimientos educativos creando un atractivo adicional para la población, que crece a un 5,3 % por año, comparado con el 3,4 % de la segunda ciudad. George Ford et al. (2005) avanzan en la comparación entre regiones con niveles diferentes de desarrollo de la banda an-cha, mostrando que el cubrimiento a empresas, ad-ministración pública, hospitales y colegios ejerce un impacto de hasta 28 % en el crecimiento económi-co. lehr et al. (2005), de la Universidad de Carnegie Mellon, demostraron con datos de penetración de 1999, que la banda ancha ejerce un impacto alta-mente positivo en variables de crecimiento econó-mico hasta el año 2002. en particular, los investiga-dores estimaron que los efectos son dos:

• Crecimiento de empleos del orden del 1,5 % en la economía en su conjunto.

• el efecto en la creación de empleos es aún más elevado en aquellos sectores de la economía que son usuarios intensivos de las TiC.

0 1 2 3 4 5 6 7 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 Japón Canadá EE.UU. Alemania Francia Reino Unido Italia R2=0,84

Incremento de accesos de banda ancha por 100 habitantes en 2002

Crecimiento del PIB 2006 (%)

Corea

Figura 1.11. DESPLIEguE DE BANDA ANChA y CRECImIENTO ECONómICO

Asimismo, se ha comprobado que la inversión en tecnologías más avanzadas como la fibra óptica pue-de llegar a tener un efecto multiplicador más alto que el cobre. nuevamente, Crandall et al. (2006) esti-maron que la inversión más acelerada en infraestruc-tura de banda ancha con fibra óptica ejerce un efecto multiplicador más importante en el aumento del ex-cedente de consumidor y en la creación de empleo que la de ADSl y cable módem (véase figura 1.12.).

Pociask (2002) se aproxima a las cifras de em-pleo de Crandall con cálculos basados en la mano de obra demandada para el despliegue de la fibra y el efecto multiplicador derivado de la deslocali-zación en busca de arbitraje en el costo de la mano

de obra. en particular, este autor estima para esta-dos Uniesta-dos un aumento de empleo de 1,2 millones, que incluye 166.000 en telecomunicaciones, 71.700 en fabricantes de equipamiento y 974.000 en empleos indirectos.

nuestros estudios sobre el impacto de la banda en la creación de empleo nos han permitido repli-car los resultados arriba citados para la sociedad española (Katz, 2008) (véase figura 1.13.).

en este estudio, hemos construido una regre-sión simple de la penetración de banda ancha en empresas por comunidad autónoma española en el año 2003 y el crecimiento del empleo en dichas comunidades entre 2003 y 2005. De acuerdo con

0% 1% 2% 3% 4% 5% 55 57 59 61 63 65 67 69 71 73 75 2003 - Penetración BA por empresas (%)

Em pl eo T ot al - Cr ec im ie nt o 20 03 -2 00 5

Figura 1.13. RELACIóN DE CAuSALIDAD ENTRE DESPLIEguE DE BANDA ANChA y EmPLEO EN ESPAñA (muESTRA DE COmuNIDADES AuTóNOmAS)

Fuentes: instituto nacional de estadística; Directorio Central de empresas – DiRCe; análisis del autor.

Figura 1.12. EFECTO muLTIPLICADOR DE LA FIBRA óPTICA

INvERSIóN 19 AñOS ImPACTO gENERADO POR mERCADO RESIDENCIAL

• DSl y Cable • US$ 63,3 mil millones • Aumento acumulado en PiB: US$ 179,7 mil millones

• empleo anual adicional: 61.000 empleos • Fibra • US$ 93,4 mil millones

• inversión combinada con legacy: US$ 146,4 mil millones (asume una menor inversión de US$ 10,6 mil mi-llones en legacy)

• empleo anual adicional: 140 empleos

• Si la inversión en Fibra es más rápida y se da efecto multiplicador: 1,2 millones de empleos

• Aumento en el excedente del consumidor de US$ 300 mil millones anuales

• Aumento en el excedente del consumidor de US$ 300 mil millones anuales

esta regresión, un incremento de la penetración de la banda ancha en empresas del 5 % resulta en un mejoramiento de 0,6 % en la capacidad de creación de puestos de trabajo. obviamente, exis-te una multiplicidad de efectos en la citada cifra de creación de empleos, particularmente debido a la expansión del sector de la construcción ocurrido en estos años. Sin embargo, consideramos que di-reccionalmente los resultados indican que una parte de la creación de puestos de trabajo puede ser originada por la penetración de banda ancha en la medida en que ésta permite a empresas ex-plotar diferenciales de costo de mano de obra y

Post a Comment